El Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2010 ofrece hasta el mes de octubre más de 150 actividades en 15 municipios de la provincia

 

Mercados medievales, torneos, visitas guiadas, teatros, conferencias, conciertos o talleres, entre otras propuestas, formarán parte de las más de 150 actividades previstas en el Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2010 que se desarrollará entre el mes de junio y octubre en 15 municipios de la provincia.

 

museobat.jpgEn Santa Elena en concreto será los días 16 y 17 de Julio durante los cuales se realizarán:

 

16 de Julio 

Jornada de Puertas Abiertas en el Museo de las Navas de Tolosa Lugar: Ctra. Santa Elena a Miranda. Junto a N-IV o E-05 de 10:00 a 20:00 h

12:00 h Conferencia: Antecedentes de la Batalla de las Navas de Tolosa. La Batalla de Alarcos Lugar: Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa

14:00 h Almuerzo Medieval Ambientado Lugar: Hotel-restaurante El Mesón de Despeñaperros P.V.P.: 25 € Información y reservas: 953 664 100

21:00 h Apertura de Mercado Medieval y Animación Callejera Lugar: Centro Histórico de la Localidad

 

 17 de Julio

9:00 h Recorrido Guiado por el Campo de Batalla Información: 953 664 020

22:00 h Concierto de Música y Danza Medieval Lugar: Parque de los Concejales Durante toda la jornada Mercado Medieval y Animación Callejera Lugar: Centro Histórico de la Localidad

 

La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, y la delegada provincial de Cultura de la Junta, Mercedes Valenzuela, han presentado en la Diputación Provincial este programa, en cuya organización, además de la Diputación y la Junta, participan los consistorios y la Federación Provincial de los Gremios de Turismo y Hostelería de la provincia de Jaén. Esta iniciativa “complementa la Ruta de los Castillos y las Batallas y la convierte en un producto turístico dinámico y muy atractivo donde la implicación de ayuntamientos, empresarios y población local permite revivir la experiencia medieval en sus escenarios naturales” ha explicado durante este acto María Angustias Velasco.  

Estas celebraciones tendrán lugar en los municipios de Torredelcampo, Jaén, Porcuna, Martos, Alcaudete, Baños de la Encina, Arjona, Alcalá la Real, Lopera, Arjonilla, Torredonjimeno, Bailén, La Carolina, Santa Elena y Vilches. En estas tres últimas localidades comenzarán las actividades del VIII Centenario de la Batalla de Las Navas de Tolosa, que tendrá lugar en el año 2012. La antesala de esta conmemoración incluye conciertos, degustaciones gastronómicas, conferencias o senderismo, entre otras propuestas.

La Diputación ha editado un folleto en el que se recogen todos los detalles de este programa que comenzó el pasado 9 de junio con el “206 Aniversario del Nombramiento de Torredelcampo como Villa” y que incluye, entre otras actividades, la “Noche Andalusí de la Rosa”, en Baños de la Encina, las “V Fiestas Calatravas 2010”, en Alcaudete, o “Una corte en la frontera. La ciudad medieval: vida en torno al castillo”, que se desarrollará el próximo fin de semana en la capital. Además, el Plan de Animación de los Castillos y las Batallas 2010 contará con difusión en la provincia a través de la prensa local, radio, portales webs, así como presencia en mupis y cabinas. La publicidad se ha reforzado a través de cartelería en ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada, y en otras como Ciudad Real y Navarra, “un amplio despliegue para dar a conocer esta propuesta de administraciones, empresas y ciudadanía por poner en valor el patrimonio cultural y tradicional de la provincia y ofrecer al visitante la experiencia de poder conquistar una época”, ha apuntado la vicepresidenta.
 
Por su parte, Mercedes Valenzuela ha mostrado su satisfacción por el éxito de esta actividad surgida en 2004 a partir del Plan de Desarrollo Turístico de la Ruta de los Castillos y las Batallas, una iniciativa de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén que tenía como objetivo “dotar a las comarcas occidentales de la provincia de un producto turístico basado en su patrimonio histórico, monumental, paisajístico y gastronómico, donde la implicación de toda la población fuera una de sus principales fortalezas”. En su intervención, ha destacado también la unión entre cultura y turismo para crear un producto singular que responde a la apuesta de las administraciones por potenciar el turismo cultural, un tipo de oferta que “reduce la estacionalidad, potencia el alojamiento hotelero, afianza la afluencia de turismo nacional y aumenta la competitividad entre los destinos elegidos por el público extranjero, ya que las nuevas tendencias del viajero van encaminadas a la búsqueda de experiencias nuevas y distintas”, ha concluido Valenzuela.
Regresar al inicio